Contar con una piscina en la azotea o ático de un edificio es una excelente manera de disfrutar del sol y del aire libre, aprovechando los m2 de los que disponga la vivienda en una zona que suele quedar sin utilidad. Sin embargo, un aspecto que a menudo se pasa por alto es el ruido que puede generar una piscina, especialmente cuando justo debajo hay viviendas.
Es aquí donde se vuelve esencial insonorizar la piscina. En este post analizaremos por qué es importante insonorizar una piscina, las principales ventajas que ofrece y cómo puedes hacerlo de manera efectiva para que el resultado de tu proyecto no conlleve problemas y más costos a posteriori.
Índice del post
Por qué insonorizar una piscina: ¿Es realmente necesario?
En la actualidad, la construcción de piscinas en azoteas se ha vuelto cada vez más popular, pero el sueño de tener una piscina en un ático puede convertirse en una pesadilla para otros, si no se hace correctamente.
Reducir el ruido que genera una piscina juega un papel vital en este tipo de construcciones, dado que se presentan una serie de desafíos acústicos que conviene tener en cuenta.
A diferencia del aire, el agua es un medio incompresible que permite una propagación más rápida y una menor pérdida de energía para el sonido. Esto significa que las ondas sonoras se transmiten eficientemente a través del agua, y dado que las piscinas están compuestas por el fondo y las paredes, actúan como amplificadores del ruido, transmitiéndolo de forma rápida a la estructura del edificio y siendo especialmente notorio en las viviendas ubicadas justo debajo.
La transmisión del ruido en una piscina puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes. Es más, el ruido generado por el chapoteo del agua, la natación y accesorios como jets de hidromasaje puede perturbar la paz y la tranquilidad de los habitantes del edificio. Además, la propagación del ruido a través de la estructura del edificio puede hacer que el sonido se amplifique aún más, afectando a más viviendas adyacentes de las que se pudiese imaginar.
Por tanto, implementar técnicas efectivas de insonorización en la piscina se vuelve esencial para minimizar estas molestias y crear una experiencia de baño tranquila y agradable tanto para vecinos como para bañistas.
Principales ventajas de insonorizar una piscina
Reducción del ruido
La principal ventaja de instalar un aislamiento acústico en una piscina situada en una azotea o en una vivienda con zona habitable en un nivel inferior es la reducción significativa de los niveles de ruido. Las actividades relacionadas con la piscina pueden generar una cantidad considerable de sonido, lo cual puede perturbar la paz y la tranquilidad de todos los habitantes del edificio.
Al aplicar soluciones antivibratorias en tu piscina, los bañistas podrán hacer pleno uso de la piscina sin miedo a provocar ruido y los vecinos de las viviendas colindantes podrán relajarse sin percibir ruidos.
Mejora de la privacidad
Además de la reducción del ruido, insonorizar tu piscina va a mejorar la privacidad.
Los materiales de insonorización no solo absorben el sonido, sino que también actúan como una barrera, evitando que el sonido se escape. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar con mayor libertad de la piscina, sin sentirse escuchados y sin molestar a sus vecinos.
En este punto hay que tener en cuenta que una correcta insonorización de la piscina supone una atenuación de ruido y vibraciones de alrededor del 85 %.
Aumento del valor de la propiedad
Invertir en medidas antivibratorias en la piscina va a aumentar significativamente el valor de la propiedad.
Los posibles compradores suelen sentirse atraídos por viviendas de alta calidad y que garantizan la paz y tranquilidad. Al tener una piscina insonorizada con materiales homologados y con resultados probados, conseguirás que tu propiedad sea más atractiva para los compradores potenciales y aumentarás su valor en el mercado.
Protección del medio ambiente
Los materiales de insonorización no solo absorben el sonido, sino que también actúan como aislantes. Esto significa que la energía utilizada para calentar o enfriar la piscina se mantiene mejor, lo que mejora la eficiencia energética. Al reducir la pérdida de calor, puedes minimizar tu huella de carbono y contribuir a un entorno más ecológico.
Cómo insonorizar una piscina: El Método
Ahora que entendemos la importancia y las ventajas de insonorizar la piscina, exploremos cuál es el mejor método para lograr que la piscina no transmita ruidos ni vibraciones a todo el edificio.
En la actualidad, la insonorización de la piscina se logra mediante una lámina de espuma microcelular de espesor y densidad a determinar según el estudio del proyecto que se aplica en el vaso de la piscina. Este enfoque ofrece una solución sencilla de instalar que no afecta el proceso tradicional de construcción de una piscina.
El proceso de aislamiento acústico implica varias fases:
- Primero hay que realizar un estudio acústico personalizado para el proyecto.
- En segundo lugar hay que determinar las cargas que puede soportar la piscina para, posteriormente, establecer qué espesor y densidad requerirá esa lámina para el proyecto en concreto.
- Una vez realizado el estudio y analizados los factores anteriores es cuando se procederá a colocar esta lámina elástica en la estructura, cubriendo toda la superficie donde se levantará posteriormente el vaso contenedor de la piscina. Es crucial aplicar la lámina microcelular tanto en el suelo como en las paredes del vaso contenedor para lograr un desacoplamiento total y evitar la formación de puentes acústicos.
Esta lámina de espuma microcelular permite aislar acústicamente el vaso contenedor, evitando que las ondas sonoras se transmitan al entorno circundante. Además, al emplear materiales homologados y con resultados probados se logra una absorción eficiente de las vibraciones, contribuyendo aún más a la reducción del ruido.
De hecho, este método de insonorización garantiza que las vibraciones y el ruido generados en la piscina se reduzcan hasta un 85%.
Aunque a priori pueda parecer que la instalación de la suspensión elástica pueda aportar complejidad a la construcción de la piscina, en realidad no afecta a la estructura ni al diseño de la piscina. Ésta se integra de manera discreta y se adapta perfectamente al proceso de construcción tradicional, tanto en piscinas de hormigón como en otro tipo de piscinas, como las de poliéster.
Además, esta manera de insonorizar una piscina destaca, no solo por su simplicidad y efectividad, sino también por los resultados obtenidos y analizados en innumerables proyectos tanto a nivel nacional como internacional a lo largo de la última década.
En resumen, la instalación de la suspensión elástica se realiza de manera sencilla y no interfiere con el proceso de construcción estándar de la piscina, lo que la convierte en una solución efectiva y práctica para insonorizar la piscina.
Insonorizar una piscina una vez construida, ¿es posible?
Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Puedo reducir el ruido de la piscina de mi azotea si ya está construida?”.
La respuesta es sí. Además, la buena noticia es que no necesitarías demolerla.
En el caso de que se tratase de una piscina de hormigón, habría que picar todo el revestimiento, aplicar la lámina sobre el hormigón y luego darle un acabado con EPS de alta densidad, sobre el cual se aplicaría la impermeabilización y el nuevo revestimiento.
Como puedes observar, se trata de un proceso relativamente sencillo que solventaría problemas de ruidos en piscinas ya construidas que están situadas en azoteas y áticos.
Conclusión
La insonorización de una piscina es esencial para mitigar los problemas de ruido y vibraciones que puedan afectar a toda la estructura de un edificio, a las viviendas adyacentes y de pisos inferiores.
La aplicación de esta lámina de espuma microcelular con el espesor y la densidad adecuada, en el vaso de la piscina, previo al hormigón ofrece una mejora acústica de resultados garantizados a muy largo plazo, evitándote además posibles quejas y reclamaciones de los vecinos o de la comunidad y costes más elevados a posteriori.
Por tanto, te recomendamos tener siempre en cuenta esta partida a la hora de solicitar presupuesto a un constructor de piscinas, especialmente si está situada en un ático o si, en el piso inferior hay estancias de uso común, como un spa o un gimnasio.
¿Tienes entre manos un proyecto de piscina en un ático o azotea y te gustaría que te realizásemos una estudio acústico de la piscina? Contáctanos
Preguntas frecuentes sobre la insonorización de piscinas
No, insonorizar una piscina no tiene por qué ser un proyecto costoso. De hecho, resulta mucho más económico insonorizar una piscina cuando está en construcción que a posteriori.
Sí, puedes insonorizar una piscina existente, incluso si está construida en hormigón. Consulta con un experto en construcción de piscinas que pueda realizar un estudio acústico y asesorarte sobre qué cargas soporta la piscina y qué espesor y densidad puedes aplicar en la lámina de espuma que insonorizará el proyecto.
No, la suspensión elástica que insonoriza tu piscina va situada en el vaso de la piscina, junto al forjado, por lo que, si la piscina está bien construida, no deberías tener nunca más un problema con ella.
El tiempo necesario para insonorizar una piscina puede variar según el tamaño y la complejidad del proyecto, pero, por lo general, implica poco tiempo más que la construcción habitual. Es recomendable consultar con profesionales para obtener una estimación precisa para tu piscina.
El método más efectivo es mediante la lámina de espuma microcelular insertada en el vaso de la piscina. Este material absorbe las vibraciones, contribuyendo a una mayor reducción del ruido, es sencillo de instalar y se integra sin problemas en el proceso de construcción de la piscina.
There are no comments yet