Elegir correctamente la profundidad de la piscina es uno de esos aspectos que va a determinar el éxito del resultado final junto con la orientación de la piscina.
No cabe duda que a primera vista sólo apreciamos la estética del proyecto: el diseño de la piscina, su revestimiento y acabados.
Sin embargo, una vez que el bañista comienza a hacer uso de la piscina descubre que la funcionalidad de la piscina es otro factor relevante. Porque, por muy estética que resulte una piscina, si no podemos darle el uso que esperábamos, sólo habremos conseguido un 50% del éxito.

Antes de entrar en detalle, debes tener en cuenta que no es lo mismo la profundidad de la piscina que la altura del agua, ya que habitualmente hay una distancia de aproximadamente 10 cm entre el agua y el borde superior de la piscina, a no ser que se trate de una piscina desbordante, en la que el agua llega hasta el borde superior y desborda de forma perimetral. ¡No los confundas!
Índice del post
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir la profundidad de la piscina
La elección de la profundidad de una piscina va a depender de muy diversos factores, de modo que debes considerarlos todos por separado para elegir correctamente.
Si eres constructor, no deberías dar por hecha la misma profundidad para todos los clientes, ya que cada proyecto tiene distintos usuarios y distintas necesidades.
Por el contrario, si eres el usuario final, debes considerar que, si tienes distintas viviendas, en una piscina puedes elegir una profundidad y en la otra piscina otra profundidad distinta, ya que puede tratarse de viviendas con distinto uso. Por ejemplo: una piscina en la vivienda A para usar en verano cuando viene la familia y otra piscina en la vivienda B para usar en pareja el resto del año.
Dicho esto, ¡veamos cuáles son esos factores!
Longitud de la piscina
Si dispones de mucho espacio para la construcción de tu piscina, podrás diseñar una piscina de amplias dimensiones. Esto significa que, al tener una piscina de gran longitud, podrás elegir cualquier tipo de fondo para tu piscina. Por ejemplo, si te decides por el fondo con forma de “U” tendrías bastante espacio a ambos lados para dar pie.
Sin embargo, si tu piscina tiene una longitud media o corta, deberías priorizar la zona en la que se hace pie y decantarte por fondos más planos.
Uso
Ten en cuenta qué uso darás a tu piscina antes de diseñarla. Si se trata de una piscina de uso público, tendrás que seguir la estricta normativa vigente y no tendrás muchas opciones entre las que elegir.
Si, por el contrario, se trata de una piscina privada, te recomendamos estudiar muy bien qué funcionalidad le vas a dar: para el chapoteo de los niños, para tumbarte y descansar en el interior, para nadar, para lanzarse niños y mayores, para que jueguen los niños en el agua, etc.

Sabemos que es difícil decantarse por un uso. Trata de diferenciar si el uso será por parte de personas mayores o combinado (adultos y niños). Eso te dará la clave.
Usuarios
Es muy importante que determines, además del uso, qué tipo de usuarios la frecuentarán. En este sentido, la altura de las personas es un factor muy determinante no solo para elegir la profundidad sino para situar, por ejemplo, jets de hidromasaje, si los quisieses.
Por ejemplo, la profundidad de una piscina para uso familiar podría estar entre:
- Un fondo plano entre 1m y 1.40m
- Un fondo con entrada de playa de 20 a 40 cm. y ligero porcentaje de pendiente hasta el fondo plano de máx 1.40m.
- Una plataforma con profundidad de 20 a 40 cm. y luego escalones (ya sea centrales o ambos lados) y un fondo plano entre 1.20m y 1.50m
Accesorios
También entran en juego los accesorios de los que dispongas en la piscina, como trampolines o toboganes.
Por lo general no se aconseja instalar trampolines o toboganes de forma externa a la piscina, por el peligro que conllevan. Sin embargo, si optas por instalar un trampolín ten en cuenta que la profundidad que necesitas irá en función de a qué distancia esté el trampolín respecto a la superficie del agua. Por ejemplo, si el trampolín está a 1 m. de la superficie, la profundidad debería ser de al menos 2.5m.
Tipos de fondos

Una vez hayas estudiado todas las variables que entran en juego a la hora de elegir la profundidad de tu piscina deberías decantarte por un tipo de fondo.
Ten en cuenta que si vas a construir tu piscina desde cero y vas a hacer una piscina de obra, tu constructor podrá asesorarte y hacer una piscina personalizada, por ejemplo adaptando el porcentaje de inclinación o la profundidad a tus necesidades específicas.
Piscina con fondo plano
En los últimos tiempos este tipo de fondo está ganando muchos adeptos.
Se trata de un fondo con la misma profundidad para toda la piscina, que suele oscilar entre 1.20m y 1.60m.
Su principal ventaja es que puede usarse tanto para ocio / recreo y estar de pie sin dificultad, del mismo modo que permite el nado.
Su desventaja es la falta de una plataforma para piscina, es decir, una zona de baja profundidad para tumbonas / juego de los más pequeños.
Piscina con fondo inclinado
Existen distintas opciones. Hace años se tendía a construir una escalinata de entrada tras la cual se encontraba una zona llana y posteriormente comenzaba la inclinación.
En la actualidad la tendencia se centra en diseños más orgánicos y funcionales en los que se comienza por una entrada de playa de escasa profundidad (25-40 cm), posteriormente se aporta una inclinación máxima del 8% hasta una profundidad de 60 cm y finalmente se aumenta la inclinación hasta un 10% llegando hasta la profundidad deseada, que suele estar entre 1.40 m. y 1.60 m.

Este tipo de fondo presenta la ventaja de que es más seguro para niños y mayores y es compatible con una zona de escasa profundidad para el mobiliario de piscina que se sitúa dentro del agua.
No existiría en este caso, ninguna desventaja, excepto que se eligiese un fondo demasiado profundo (para usuarios de corta edad) o demasiado corto (para usuarios mayores, que van a lanzarse al agua desde el exterior).
Piscina con fondo “de cuchara”
Este tipo de diseño cuenta con una inclinación al comienzo de la piscina hasta llegar a una zona de máxima profundidad, que puede oscilar entre 1.5 m. y 1.60m. dependiendo de los factores citados anteriormente.
Una ventaja de este tipo de piscina es que sirve para usuarios de todas las edades, ya que según la altura o el uso, pueden situarse bien en la rampa a escasa altura o en la parte profunda.
Como desventaja destacaríamos que la zona de entrada puede tener demasiada profundidad para los niños más pequeños y, en determinados momentos, puede encontrarse demasiado concurrida si la mayoría de los usuarios son niños. Con lo que la funcionalidad de la piscina podría verse comprometida.
Piscina con fondo en forma de “U”
Este otro diseño es similar al fondo de cuchara, pero con la particularidad de que a ambos lados se daría pie y en el centro se dejaría la parte más profunda.
Solo sería recomendable para piscinas de gran longitud en las que se pudiese dejar a ambos lados suficiente espacio para estar de pie, ya que, de lo contrario, sucedería como en el fondo anterior, y en momentos con afluencia de gran número de bañistas, podría resultar muy agobiante.
Profundidad ideal para una piscina familiar
Según nuestra experiencia en diseño y construcción de piscinas y poniendo en una balanza tanto la parte funcional como la estética, la profundidad ideal para una piscina familiar debería ser en la parte más profunda de 1.4m. a 1.6m. dependiendo de la altura y tipo de usuarios.
Por lo general te recomendamos optar por una entrada de playa o plataforma ya que, de este modo, podrás brindarle al proyecto de una mayor funcionalidad, tanto para el juego seguro de los más pequeños como para el disfrute de los mayores, tomando el sol en una zona de agua de baja profundidad.
There are no comments yet