Tener una sauna en casa está hoy en día al alcance de cualquier persona que disponga de un pequeño espacio donde situarla, ya sea un sótano o una habitación amplia.
Lo ideal es que hayas probado ya los distintos tipos de saunas que hay en el mercado, antes de decidirte a instalar tu propia sauna, ya que existen distintos tipos y la elección se basa generalmente en los gustos de cada usuario.
De hecho, no hay un tipo de sauna mejor que otro, aunque sí debes saber que, en caso de que padezcas alguna enfermedad, si es posible que te recomienden un tipo de sauna más que la otra, por los beneficios que conlleva.
Tanto si eres un usuario experto en saunas, como si estás pensando en instalar una sauna en casa sin tener mucha idea, en este post te despejamos las principales dudas de los usuarios de la sauna, sus características, beneficios y diferencias.
Índice del post
Sauna seca

La sauna seca, también denominada sauna finlandesa, es la sauna más popular.
De hecho, la mayoría de personas que se refieren a la sauna, de forma genérica, se refieren a este tipo de saunas.
Qué es la sauna seca
La sauna seca se caracteriza por tener un 0% de humedad. Esta humedad no es regulable, como en otros tipos de saunas, sino que va siempre al 0%.
Este tipo de sauna funciona con una resistencia eléctrica y su temperatura puede oscilar entre los 80º y 110º, aunque la temperatura media ideal es de 90º.
Beneficios de la sauna seca
La sauna seca está especialmente recomendada para aquellas personas que padecen enfermedades que se agravan con la humedad, como la artritis.
Cómo funciona la sauna seca
La sauna seca funciona con una resistencia eléctrica, en la que se calientan rocas a altas temperaturas.
Puedes encontrar saunas secas revestidas de muy diversas maneras:
- Revestida al completo en madera
- Asientos de madera y techos y paredes en piedra natural
- Revestida al completo en piedra. En este caso, para los asientos, se utiliza piedra caliza porosa, que disipa bien el calor y que no queman al sentarse.
En GodoPools disponemos de un amplio catálogo de piedra natural ideal para saunas. ¡Consúltanos!
Sauna húmeda

La sauna húmeda también es conocida como baño turco y se caracteriza por tener una humedad relativa muy alta.
Qué es la sauna húmeda
La sauna húmeda tiene la particularidad de que la humedad siempre está al 100% y no es regulable. Respecto a la temperatura, suele rondar los 55º.
Beneficios de la sauna húmeda
La sauna húmeda está especialmente recomendada para personas que sufren de problemas circulatorios, asma, alergias y / o congestión en el pecho o en la nariz.
Cómo funciona la sauna húmeda
La sauna húmeda funciona por medio de generadores de vapor que calientan el agua.
Habitualmente la encontrarás revestida de piedra natural o en material acrílico.
Una particularidad a tener en cuenta en el funcionamiento de la sauna húmeda es que cuanto mayor sea la humedad, menor temperatura necesitarás, ya que trabaja con “sensación térmica”.
Además, la sensación de calor es la misma tanto en la sauna seca como en la húmeda, incluso cuando los dos tipos de saunas tengan distinta temperatura. Es decir, en la sauna húmeda con 55º y 100% de humedad sentirás el mismo calor que en la sauna seca a mucha mayor temperatura.
Sauna semi húmeda
La sauna semi húmeda podría decirse que es un híbrido entre la sauna seca y la sauna húmeda. Es recomendable elegir la sauna semi húmeda cuando la sauna va a ser utilizada por distintos usuarios, con gustos diferentes.
Este tipo de sauna tiene mucho éxito entre personas que desean una sauna seca a la que poder añadirle algo de humedad en determinadas situaciones, sin llegar a resultar agobiante.
Qué es la sauna semihúmeda
La sauna semi húmeda presenta la ventaja de que se puede regular tanto la temperatura como la humedad.

El rango de humedad puede oscilar de 0% a 70%.
Por otro lado, la temperatura podría llegar hasta los 110º si la humedad estuviese al 0%, aunque la temperatura máxima recomendada siempre es 90º.
Dicho de otro modo, en función del porcentaje de humedad que seleccionemos, la sauna nos permitirá subir más o menos la temperatura. Por lo general la temperatura en la sauna semihúmeda suele situarse en torno a los 65º.
Beneficios de la sauna semihúmeda
Este tipo de sauna podrá ser utilizada por todo tipo de personas, con todo tipo de afecciones, ya que la humedad y la temperatura son regulares.
En este sentido, si un usuario que padece artritis quisiera utilizar la sauna semihúmeda, debería situar el porcentaje de humedad en 0%. O si, por el contrario, el usuario fuese una persona con asma, podría elevar la humedad al rango máximo de 60-70%.
Cómo funciona la sauna semihúmeda
En este caso, la sauna dispone de una resistencia eléctrica además de un pequeño generador de vapor. Es muy sencilla de utilizar y se adapta a todo tipo de usuarios.
Beneficios generales de la sauna
Si estás dudando entre los tres tipos de saunas que te hemos comentado, debes saber que, a menos que padezcas alguna enfermedad y tu médico te recomiende un tipo de sauna de forma concreta, por lo general, la sauna cuenta con un sinfín de beneficios:
- Es excelente para mejorar la circulación. Esto sucede porque aumenta la cantidad de glóbulos rojos, lo que hace que se active la circulación, consiguiendo un alivio en aquellos dolores relacionados con la mala circulación.
- Ayuda a regular el metabolismo.
- Ayuda a aliviar el dolor reumático y mejora la flexibilidad de las articulaciones.
- Posee un gran poder desintoxicante debido a la excesiva sudoración que se produce. Al liberarse toxinas mejora notablemente la apariencia de la piel y hasta se eliminan los malos olores corporales. Ideal para personas que sufran acné u obstrucción de poros.
- Ayuda a combatir las afecciones respiratorias como el asma, la congestión nasal y hasta las más severas sinusitis.
- Mejora la recuperación de los músculos tras las sesiones de entrenamiento y produce una sensación de estar más descansado.
- Aporta un bienestar inmediato, ideal para personas que sufren de estrés, ansiedad e insomnio.
Conclusión: ¿Qué sauna es mejor?
A la hora de elegir una sauna, te recomendamos analizar:
- Cuántos usuarios van a utilizar la sauna (no es lo mismo una sauna privada en casa que en un centro estético o en un gimnasio con spa)
- Gustos e intereses de los usuarios: ¿Les resulta más agradable el aire seco o con humedad?
- Si padeces algún tipo de afección o enfermedad
En función de estos datos, puedes tomar una decisión basada en tus necesidades y gustos.
En general, la sauna seca es la más extendida comercialmente. No obstante, la sauna semi húmeda es la que mejor se ajusta a todas las necesidades.
Si tienes claro que te gustaría incluir una sauna en casa pero necesitas asesoramiento, en GodoPools podemos ayudarte. Somos instaladores de todo tipo de saunas y podemos asesorarte en la elección de la sauna, en el tipo de revestimiento a elegir y en los pequeños detalles y extras que puedes añadir a una sauna para que sea 100% personalizada.
There are no comments yet