El enfoque de arquitectura sostenible se originó en la década de los 60 como respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad.
La arquitectura sostenible se basa en cinco principios fundamentales que permiten crear estructuras eficientes, respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables.
¿Conoces estos 5 principios? Te los resumimos.
Índice del post
5 Principios de la Arquitectura Sostenible
Para que una construcción se considere sostenible, por lo general debe cumplir con estos 5 principios:
Eficiencia energética
La arquitectura sostenible busca maximizar el uso de fuentes de energía renovable y minimizar el consumo de energía a través de estrategias de diseño pasivo, como la orientación adecuada del edificio y la utilización de materiales aislantes.
Uso de materiales sostenibles

Se utilizan materiales de bajo impacto ambiental, que sean renovables, reciclables o biodegradables, para reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Gestión sostenible del agua
Se busca reducir el consumo de agua a través de la utilización de tecnologías de ahorro y reutilización de aguas grises, y se promueve la gestión responsable de las aguas residuales.
Calidad del ambiente interior
Se presta atención a la calidad del aire interior, la iluminación natural, la acústica y la temperatura para asegurar un espacio saludable y confortable para sus ocupantes.
Se considera el impacto del edificio en la comunidad local y se busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La arquitectura sostenible promueve el desarrollo sostenible y la equidad social.
Piscinas sostenibles
Desde que se originara en la década de 1960, la arquitectura sostenible se ha convertido en una práctica común en todo el mundo y se ha aplicado a una amplia gama de edificios, incluyendo las piscinas.
Las piscinas sostenibles son, por tanto, una evolución natural de la arquitectura sostenible que busca minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia energética.

En España, la construcción de piscinas sostenibles comenzó a popularizarse a principios del siglo XXI, aunque los primeros diseños sostenibles datan de la década de los 90. Estas piscinas se caracterizan por utilizar tecnologías y materiales respetuosos con el medio ambiente, como la utilización de sistemas de filtración naturales, la utilización de energías renovables y la reutilización de agua.
Además, las piscinas sostenibles también incorporan diseños que permiten la integración del paisaje y la promoción de la biodiversidad, como la utilización de rocas naturales en su construcción. Con estas medidas, las piscinas sostenibles se convierten en un ejemplo de compromiso con el medio ambiente, permitiendo, a su vez, a sus propietarios disfrutar de una piscina hermosa y funcional sin comprometer el medio ambiente.
Dicho esto, ¿cómo puedes hacer para que la piscina de tu proyecto sea sostenible? ¿Qué debes tener en cuenta de forma previa a la construcción para que tu piscina se considere sostenible y ecológica? Toma nota.
4 aspectos clave para aplicar la sostenibilidad en la Arquitectura del Agua
La arquitectura sostenible aplicada a la piscina debe cumplir con estos 4 principios de forma simultánea. En actualidad muchas empresas venden sus piscinas como sostenibles cuando, realmente, no lo son, ya que no cumplen con estos 4 principios.
Si deseas que la piscina de tu proyecto sea 100% sostenible, ten en cuenta que se deben cumplir todos estos puntos:
Material sostenible
Para que una piscina sea sostenible, tanto el diseño del proyecto como el revestimiento elegido deben ser sostenibles.
En otras palabras, si quisieras aplicar la sostenibilidad a tu piscina deberías optar por un diseño en el que se tenga en cuenta la orientación al sol y cuyos muros sean suficientemente gruesos e impermeables como para evitar la pérdida de calor, especialmente si se trata de una piscina climatizada.

Respecto al revestimiento, el objetivo no es solo lograr un efecto natural y orgánico, sino utilizar un material que sea respetuoso con el medio ambiente. Con este fin, te proponemos utilizar:
- Revestimiento continuo de microcuarzo. Sus características y recursos naturales usados para su fabricación hacen que este material sea respetuoso con el medio ambiente. Además de ser un revestimiento adaptable a las formas orgánicas de tu proyecto, tienes a tu disposición una amplia gama de texturas, colores y acabados. Todo esto te permitirá conseguir un aspecto natural en tu piscina, la integración con el entorno y un bajo impacto medioambiental.
- Piedra natural. La piedra natural es un material muy resistente y duradero que no requiere de sustitución o mantenimiento frecuente, lo que reduce su impacto ambiental. Además puede ser extraída de canteras locales y se puede reutilizar para otros fines, lo que reduce la cantidad de residuos y la necesidad de extraer más piedra. Por si esto fuera poco, la producción de piedra natural tiene un bajo impacto ambiental, ya que no requiere de procesos industriales complejos. Se trata por tanto de un material ideal para revestir una piscina sostenible.
En GodoPools trabajamos desde hace muchos años ambos tipos de revestimientos sostenibles. Echa un vistazo a nuestro catálogo de revestimientos en piedra natural y elige entre la gran variedad de acabados, tonos y texturas de los que disponemos.
Uso eficiente del agua
Aplicar la sostenibilidad en la arquitectura del agua implica reducir el consumo de agua y hacer un uso eficiente de ella a través de tecnologías de ahorro y reutilización de agua.
Para aplicar este principio en tu piscina y hacer que se convierta en sostenible debes centrarte en:
- Una desinfección sostenible del agua: El objetivo es desinfectar el agua sin dejar huella en el medio ambiente. Con este fin te recomendamos evitar el cloro y optar por un tratamiento de tecnología UV más avanzado, que no deje residuos, como Pure Pool Technology de GodoPools.
Estas lámparas ultravioletas están diseñadas específicamente para que toda el agua de la piscina quede totalmente desinfectada y limpia de microorganismos una vez que pase por los equipos, utilizando el proceso de hidrólisis.
- Una depuración sostenible del agua de la piscina: En este proceso se busca el filtrado y la depuración de todos los microorganismos que previamente han sido eliminados por el equipo de desinfección, además de toda la suciedad en suspensión que añade el entorno de la piscina.
Para lograrlo de forma sostenible y eficiente, te recomendamos utilizar el vidrio activado iónicamente AFM, ya que como resultado aporta un agua de mayor calidad, sin bacterias y con un mayor rendimiento de filtración mecánico y electrostático.
Puedes ampliar información sobre estos dos puntos en este post: Alternativas a la depuración tradicional de la piscina.

Además, ten en cuenta que ya hay equipos de avanzada tecnología que integran varios sistemas en uno para lograr un agua de piscina 100% ecológica, como Pure Pool Technology de GodoPools.
Eficiencia energética y mantenimiento sostenible
Las piscinas sostenibles utilizan tecnologías de eficiencia energética para reducir el consumo de energía y poder alimentar los sistemas de filtración y calefacción, si lo hubiese, de forma eficiente.
De hecho, todo el sistema de desinfección y tratamiento mencionado en el punto anterior, no sería posible sin un equipo inteligente de gestión para estos procesos de forma automática y eficiente. Hablamos de equipos desarrollados tecnológicamente para que la piscina trabaje de forma inteligente y autosuficiente sin necesidad de controles diarios.
Un ejemplo de este tipo de equipos es Pool Tech Connection. Se trata de un equipo con software de control y gestión automática con conexión de forma remota que regula la velocidad de filtrado y trabaja de forma automática e inteligente, mediante reguladores de velocidad instalados en las bombas de circulación.
De esta forma, se consigue el objetivo de reducir el consumo eléctrico más del 50% y la contaminación acústica al entorno donde se ubican los equipos.

No olvides que la sostenibilidad en la arquitectura del agua no solo debe aplicarse a la construcción de una piscina o spa, sino también su mantenimiento, lo que significa utilizar técnicas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y el ecosistema.
Iluminación de bajo consumo
La iluminación es otro de los puntos más relevantes a considerar en la arquitectura sostenible aplicada a un proyecto de piscina o spa.
Dentro de todas las alternativas, la iluminación LED se considera una opción de bajo consumo y sostenible para aplicar en una piscina. A diferencia de las bombillas incandescentes o halógenas, las luces LED consumen menos energía y tienen una vida útil más larga, lo que las convierte en una opción más rentable a largo plazo.
Además, las luces LED no emiten tanto calor como las bombillas tradicionales, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento en la piscina. También ofrecen una variedad de opciones de color y pueden ser controladas fácilmente con sistemas de automatización para ajustar el nivel de iluminación.
En resumen, la iluminación LED es la mejor opción por su bajo consumo, alta luminosidad, sostenibilidad y versatilidad para tu piscina o spa, por lo que si quieres que tu proyecto cumpla los estándares de arquitectura sostenible, deberías integrarlo sin lugar a dudas dentro de tu proyecto.
Conclusión
En conclusión, aplicar la sostenibilidad en la construcción de piscinas no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de eficiencia energética y rentabilidad a largo plazo.
Utilizar tecnologías de eficiencia energética y equipos inteligentes de gestión son clave para reducir el consumo de energía y garantizar un funcionamiento óptimo de la piscina. Al aplicar estas prácticas sostenibles, no solo se contribuye al cuidado del medio ambiente, sino también a una mejor experiencia de uso y disfrute de la piscina.
GodoPools como empresa especializada en el diseño y construcción de piscinas aplica la sostenibilidad en la construcción de piscinas, si lo deseas ponte en contacto con nosotros, te haremos un proyecto único, personalizado.
Preguntas frecuentes sobre la sostenibilidad en la arquitectura del agua
Se pueden tomar medidas como utilizar materiales sostenibles, reducir la generación de residuos, asegurar un correcto tratamiento del agua, reducir el consumo de energía y utilizar tecnologías domóticas avanzadas.
Se pueden utilizar materiales naturales como la piedra natural o el revestimiento continuo de microcuarzo para revestir la piscina. Así como madera de bosques gestionados de manera sostenible para terrazas y tarimas.
El costo adicional puede variar dependiendo de las tecnologías y materiales utilizados, pero a largo plazo, la inversión en una piscina sostenible puede ser rentable en términos de ahorro en costos de energía y mantenimiento.
Se puede reducir el consumo de agua utilizando sistemas de depuración y desinfección avanzados como Pure Pool Technology. Reutilizar el agua para otro fines, es otra opción.
Existen diversas tecnologías de eficiencia energética, como los sistemas de gestión inteligente del agua de la piscina, que han sido diseñados con tecnología de vanguardia para permitir que la piscina funcione de manera inteligente y autónoma sin requerir supervisión diaria.
There are no comments yet