A todo el mundo le gustaría poder disfrutar de un baño en una piscina climatizada cuando las temperaturas ya no acompañan tanto. Sin embargo, la climatización de la piscina requiere de un estudio previo por parte de un profesional para que la temperatura del agua sea tal cual la habíamos deseado.
De hecho, realizar un estudio térmico es fundamental para poder elegir correctamente una bomba de calor para tu piscina. Lo ideal es que la bomba de calor nunca sea demasiado grande o pequeña para las necesidades del cliente.
Con el fin de hacer una elección correcta, debes, como usuario, hacerte una serie de preguntas. Ten en cuenta que cada caso es diferente y la bomba de calor elegida por tu vecino o tu mejor amigo probablemente no será la que necesites tú. Ahora entenderás porqué. Toma nota.
Índice del post
¿Cómo elegir la bomba de calor ideal para la piscina?
Aspecto 1: Uso de la piscina
Debes plantearte qué buscas exactamente con la climatización de la piscina. Por lo general, existen dos tipos de usuarios:
- los que quieren usar la piscina climatizada todo el año y
- los que únicamente desean alargar la temporada de baño.
Dicho de otro modo, supongamos que resides en Madrid y tu temporada de baño es generalmente de junio a septiembre. Pues bien, si eres del segundo tipo de usuarios, es posible que lo que busques con la climatización de la piscina es bañarte desde abril hasta octubre, por poner un ejemplo.
Aspecto 2: Zona geográfica
Tienes que analizar, para tu zona geográfica concreta, cuál es la temperatura más baja.
Por ejemplo, si en el punto anterior eres el usuario 1 (deseas bañarte en la piscina climatizada todo el año), determina cuál es la temperatura más baja que suele haber en tu zona geográfica a lo largo de todo el año.
Si, por el contrario, según la pregunta anterior eres un usuario 2 (deseas alargar la temporada, antes y después del verano), plantéate cuál es la temperatura más baja, por ejemplo de abril a octubre en tu zona de residencia.
Aspecto 3: Temperatura deseada
Puede parecer una obviedad, pero no todas las personas disfrutamos de igual manera de la temperatura del agua. Piensa y determina cuál es la temperatura ideal del agua para ti: ¿20 grados? ¿25 grados? ¿30 grados? No hay respuesta correcta, ya que es una elección muy personal.
Ten en cuenta que el agua tiende siempre a llegar a la temperatura del aire, de modo que cuanta más diferencia de temperatura exista entre el agua climatizada y la temperatura exterior del aire, mayor potencia calorífica vas a necesitar para mantener la temperatura de tu piscina.
Una vez que el usuario responde a estos 3 aspectos básicos sobre la climatización de su piscina, ahora le toca el turno al constructor o piscinero, que debe estudiar una serie de factores.
Factores a tener en cuenta en el Estudio Térmico
Factor 1: Situación de la piscina
Es de vital importancia analizar en qué punto exacto está situada la piscina: ¿Está resguardada del viento con vegetación circundante o con la propia construcción de la vivienda?
Debes saber que las piscinas que están más resguardadas no reciben tanto el soplo del viento, con lo que pierden menos calor. (Ahora entenderás por qué tu vecino y tú, viviendo en la misma zona geográfica podéis necesitar distintas bombas de calor, si uno tiene la piscina rodeada de vegetación y el otro lejos de la vivienda, en medio de un terreno solitario).
Factor 2: Cubierta automática
Las piscinas que cuentan con una cubierta automática tienen la ventaja de que sus aguas perderán menos calor. En consecuencia, es una buena idea elegir añadir una cubierta automática si sabemos que a la larga queremos climatizar la piscina.
Factor 3: Diseño de la piscina
Si el diseño de la piscina incluye un desbordante, ya sea lateral o perimetral, hay que considerar que la temperatura del agua perderá más calor con facilidad. ¿Por qué? Porque cuando el agua desborda y cae al canal, acaba por enfriarse y perder inevitablemente calor.
Factor 4: Dimensiones de la piscina
Un error muy extendido es considerar que son los m3 de agua los que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una bomba de calor. Esta creencia no es del todo correcta.
Lo que debes considerar es cuál es la superficie de lámina de agua de tu piscina, ya que cuanto mayor es la superficie, mayor será también la pérdida de calor.
Por ejemplo, el agua de una piscina con muchos m3 de agua, mucha profundidad y poca superficie, perderá menos temperatura que una piscina con pocos m3 de agua, menos profundidad y mayor superficie.
¿Cómo elegir la bomba de calor para mi piscina?
El principio por el que funcionan las bombas de calor es obtener el calor del aire del ambiente para transmitírselo al agua. De modo que cuánto más frío está el aire, peor rendimiento tendrá la bomba de calor.
En el mercado encontrarás gran variedad de bombas de calor. Las bombas de calor estándar o más comerciales funcionan hasta los 5º y son muy poco eficientes.
Desde Godo Pools te recomendamos instalar una bomba de calor tipo inverter con una capacidad de funcionamiento de hasta los -15º. Aunque a priori te parezca que no la necesitas, porque quizás en tu zona geográfica la temperatura no llegue a ser nunca tan baja, se trata de bombas de calor super eficientes que ofrecen siempre los mejores resultados.
También debes tener en cuenta que las bombas de calor para piscinas trabajan por sensación térmica. Es decir: 10º con mucha humedad se sentirán como mucho más frío y 30º con poca humedad se sentirán como menos calor.
Por último, si tienes dudas a la hora de elegir una bomba de calor, recuerda que para saber el grado de eficiencia de una bomba hay que comparar el COP: capacidad de la bomba de calor para producir calor en relación a lo que consume.
Por ejemplo: Una bomba con un COP 5, producirá 5kw caloríficos por cada 1kw de electricidad que consume. De modo que podríamos decir que produce 5 veces más de lo que consume.
Teniendo en cuenta todos estos factores y comparando correctamente el grado de eficiencia de las bombas de calor, estamos seguros de que podrás elegir correctamente la bomba de calor ideal para tu piscina sin equivocarte.
Y recuerda, lo más importante es que no hay dos casos iguales y el estudio térmico para tu piscina debe ser totalmente personalizado.
Si necesitas que estudiemos tu caso en particular, ¡contáctanos!
There are no comments yet